Blogia
blogbusterdechris

Mi visión de las fiestas

     Pensando pensando acabé desvariando. Así puede resumirse cada esfuerzo mío por entender las cosas. Y es que pensando (no mucho, la verdad) uno se pregunta cosas que generalmente pasan desapercibidas. Yo lo hago en los tiempos muertos. Tú lo harás mientras esperas la guagua o mientras haces fuerza en la taza del water. Da igual el lugar, todos los pensamientos son válidos. Eso sí, si lo haces sentado en la taza del water no te olvides de tirar de la cadena, usar la escobilla y echar ambientador so guarro, que parece que estás podrido.

     Bien. Días de fiesta antes de las navidades. Tenemos varios.

     El más próximo es el día 12 de octubre, Día de la Hispanidad. En ese día se conmemora la hazaña de un fulano que, entre otras cosas, descubrió que la Tierra era redonda a través de un huevo. El huevo supongo que era suyo, así que llego a la conclusión que desde 1492 hasta el día de hoy el hombre ha evolucionado una barbaridad, porque a mi en el colegio me enseñaron que el ser humano macho tiene 2 huevos. Si Colón hubiera tenido 2 huevos hubiera descubierto que la Tierra y la Luna eran redondas.

     Pues ese día de octubre se conmemora que ese tío descubrió de casualidad un continente nuevo (por esa época aún no se llamaba Carrefour). Si, he dicho de casualidad. No te confundas. El que tu vayas a las Teresitas y acabes “casualmente” en las Gaviotas no es casualidad, es más bien desesperación.

     Retomando el hilo, el tipo se encontró allí a una gente muy rara y se trajo cosas para acá. Cosas como un loro, frutas y chocolate, tanto del que se come como del que se fuma. Las malas lenguas hablan que la reputación de los hermanos Pinzones (ya sabes, "los Hermanos Pinzones eran unos maricones..." y ya no me acuerdo de cómo seguía la canción) se forjó en el viaje de vuelta a España. Aprovecharon que media tripulación andaba media grillada con el chocolate y encularon a todo el mundo, loro incluido. A partir de ahí lo que conocemos como loro evolucionó y aprendió a hablar (¡maricón, no me violes!).

     Pero, ahora que lo pienso, si estos llegaron a América de casualidad, ¿cómo encontraron el camino de vuelta? Mi teoría es que trancaron al primero que vieron, y al grito de “¡eh, tú, el hippie ese, vente para acá!, lo metieron delante del barco como a Kate Winslet en Titanic, y los dirigió hasta España. Estaríamos ante el nacimiento del primer GPS.

     El siguiente día de fiesta es el 1 de noviembre. Día de Todos los Santos, de los Difuntos, y el cumpleaños de Chiquitito. Ese día supuestamente es el día de todos, porque como todos somos supuestamente santos….

     Ese día las floristerías hacen su agosto, ya que se suele enramar a las personas que ya no están entre nosotros. Pero últimamente la víspera de ese día se celebra una fiesta importada del país del cine, de la hamburguesa, y del motor 5.0 de 300 caballos (joder que malos son), Halloween. Es gracioso, nosotros los descubrimos y luego encima les importamos cosas. ¿Esto es el desarrollo sostenible?

     En Halloween la gente se vuelve tonta. Vacían calabazas y le dibujan caras, con la de potajes que se podrían hacer con ellas (¡que estamos en crisis! Joder, para eso me mato yo a trabajar). Algunos van casa por casa, y con la frase “golosina o susto”, esperan llenar sus bolsillos con tan dulce manjar. Tío, si quieres golosinas, vete a Casa Ricardo, no seas rácano. Y lo “mejor y mas tope guay”: la gente se disfraza. Se disfraza para dar mal yuyu (algunas ya lo hacen todo el año con sus modelitos comprados en “Strafalarius”) o porque tienen la misma edad mental de Paquirrín.

     Diciembre. Puente o acueducto (según cuando caiga) de la Constitución. Paso de hacer la introducción sobre la historia de la conmemoración (si quieres saber más sobre el Día de la Constitución, te dejaré mis apuntes de Político). ¿Qué hace la gente esos días? Parte de la gente se va a esquiar, unos en la nieve y otros en la cama. La gran mayoría se contagia del espíritu consumista de la época y acuden en masa a centros comerciales y tiendas para golifear y gastar lo que no tienen. Eso sí, siempre se repite el mismo comportamiento…¿a dónde vas cuando terminas de comprar? ¡A McDonald´s!

     Chris alias "Milhie".

     El que no lo veas no significa que no esté ahí

0 comentarios